Este contenido es parte de nuestra serie de comparaciones entre plataformas de streaming the música. Comparamos los mejores servicios de música en streaming para que elijas la alternativa que más te convenga.
En este artículo, comparamos Deezer y Spotify, dos de los nombres más importantes y antiguos del streaming. Echa un vistazo ahora a cada una de sus funciones y descubre cuál es la mejor opción para aprovechar al máximo tu servicio de transmisión de música. Primero, veamos qué ofrece Spotify; y, después, seguimos analizando las características de Deezer. Finalmente, comparamos ambos y presentamos una tabla con puntuaciones para las diferentes funcionalidades de las plataformas. Las comparativas están detalladas y organizadas para que decidas de una vez por todas si eres parte de los oyentes de Spotify o Deezer.

Personalización
Spotify sigue siendo inigualable en términos de personalización, gracias a su algoritmo avanzado que adapta las recomendaciones musicales en función de tu historial de escucha y tus preferencias. Considera todas tus interacciones con la aplicación, recopilando información para ofrecerte, de manera eficiente y precisa, las canciones que tienen todo que ver contigo. Además, funciones como «Descubrimientos de la semana» continúan ofreciendo nuevas listas de reproducción semanales. El nuevo ‘Spotify AI DJ’ va más allá: proporciona un DJ personalizado operado por Inteligencia Artificial. Esta característica es fantástica para la curación musical. Se basa en temas como ‘canciones de tu pasado’, sugerencias que consideran tu escucha reciente, preferencia de géneros musicales; entre otros datos. Este sistema incluye una voz de inteligencia artificial capaz de hacer comentarios intrigantes sobre ti y tu música.

UX y la Interfaz
La excelente interfaz de usuario de Spotify facilita la navegación y exploración de la plataforma, seas un usuario experimentado o no. Su diseño optimizado para múltiples dispositivos le permite encontrar la música perfecta sin problemas, ya sea que esté usando su ordenador, móvil o el sistema multimedia de su automóvil.
Spotify trabaja con listas de reproducción. Integra fácilmente tus canciones favoritas en listas de reproducción y proporciona una navegación sencilla e intuitiva entre ellas.

Las listas de reproducción son fáciles de encontrar, tanto en el orndenador como en la aplicación móvil. En la computadora, simplemente busque «Su biblioteca» en el lado izquierdo. Justo debajo encontrarás el botón “Listas de reproducción”. Luego puedes seleccionar si quieres ver tus listas de reproducción guardadas y creadas «por Spotify» o «por ti».
En su aplicación móvil, haga clic en «Su biblioteca» en la esquina inferior derecha. En la parte superior de la aplicación, puedes utilizar los filtros de la biblioteca haciendo clic en las etiquetas disponibles, como «Listas de reproducción», «Podcasts y programas», «Álbumes», etc. Al hacer clic en el icono de búsqueda en la esquina superior derecha de la pantalla, puede buscar ítems específicos. Como antes, seleccione si desea ver sus listas de reproducción guardadas creadas «Por Spotify» o «Por usted».

Además, la interfaz oscura y los botones brillantes de Spotify son agradables a la vista y facilitan la exploración de las numerosas funciones de la plataforma y la integración de sus canciones favoritas en las listas de reproducción.
Para obtener ideas sobre cómo nombrar tus listas de reproducción, consulta nuestro artículo »Las mejores ideas para nombres de listas de reproducción». Es un tutorial excelente y divertido con ideas increíbles para crear tu propio nombre de lista de reproducción exclusivo. O, si no quieres seleccionar tu propia lista de reproducción, Spotify puede hacer ese trabajo. Por ejemplo, con listas de reproducción “Daily Mix” creadas especialmente para ti, además de las estaciones recomendadas.

Conectividad
Una de las principales ventajas de Spotify es la capacidad de comunicarse con casi todos los dispositivos conectados a Internet: Streamers, Smart TV, Xbox, altavoz inteligente, sistemas de sonido, ordenadores, Linux, entre muchos otros. Además, al cambiar de dispositivo, no tiene que intentar recordar dónde dejó su música o podcast: puede comenzar a escuchar un podcast en su ordenador y cambiar a la aplicación móvil para escucharlo desde el mismo lugar donde lo dejó en su dispositivo anterior.
Además, con la ayuda de Spotify Connect, puedes utilizar tu dispositivo principal como control remoto para otros dispositivos. Esta es una gran característica si tiene diferentes dispositivos conectados a su enrutador y desea llevar música a toda su casa. También tiene una gran comunicación con aplicaciones externas, como aplicaciones de navegación (GPS). Esto te permite, entre otras ventajas, operar Spotify sin necesidad de minimizar el mapa mientras conduces.

Social
La integración de Spotify con las redes sociales, especialmente Facebook, Instagram y Twitter, te permite compartir música fácilmente con tus amigos. Puedes suscribirte a Spotify usando tu cuenta de Facebook y colaborar en listas de reproducción con tus amigos en las redes sociales. También podrás compartir la música que estás escuchando en Spotify en tu Instagram, Facebook e Instagram Note con sólo tres clics.
Gestiona listas de reproducción de forma fácil y rápida. La lista de reproducción colaborativa es una función que permite compartir listas de reproducción con tus amigos para otorgar permisos de administración de listas de reproducción a quien quieras. Cuando se trata de compartir e integración, Spotify es el rey.

Colección de música
En julio de 2023, Spotify está disponible en 178 países con una colección de más de 100 millones de pistas, incluidos alrededor de 5 millones de podcasts. Esta gigantesca colección es más grande que Deezer y asegura que todo tipo de usuarios, independientemente de sus preferencias, puedan encontrar sus canciones y programas favoritos.
Podcasts
Con una extensa biblioteca de más de 5 millones de títulos de podcasts, Spotify es un paraíso para los oyentes voraces de podcasts. El algoritmo avanzado de la plataforma va más allá de la música y adapta las recomendaciones de podcasts en función de sus hábitos de escucha. Esto lo convierte en una excelente opción para los usuarios que siguen series de podcasts más específicas y les gusta tener una amplia variedad de contenido.

Funciones como la reproducción automática de episodios posteriores y la capacidad de descargar contenido para escucharlo sin conexión mejoran aún más la experiencia del usuario. Además, Spotify ha establecido asociaciones exclusivas con personalidades notables, alojando contenido único en la plataforma que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Todos estos atributos hacen de Spotify el gran ganador para los usuarios apasionados de los podcasts.
Calidad de Sonido
Spotify ofrece transmisión de alta calidad Ogg Vorbis de hasta 320 kbps para usuarios Premium y hasta 160 kbps para usuarios del plan gratuito. La diferencia será evidente si utilizas un equipo de sonido con la sensibilidad adecuada. De lo contrario, no habrá mucha diferencia en el sonido. Spotify también planea lanzar su tan esperado plan hi-fi en algún momento en el futuro.
Planes
A pesar de tener anuncios que rápidamente se vuelven molestos y repetitivos, la versión gratuita está bien para los oyentes ocasionales. Además, Spotify también ofrece cuatro suscripciones Premium diferentes. Son ellas:
Individual: €10,99/ mes para una cuenta. Las características incluyen escucha sin publicidad, escucha sin conexión y reproducción bajo demanda.
Duo: €14,99 para dos personas que convivan bajo el mismo techo. Las características incluyen escuchar música sin publicidad, escuchar sin conexión y reproducir bajo demanda.
Familiar: €17,99/ mes para seis miembros de una familia que viven bajo el mismo techo. Las características incluyen la opción de bloquear música con contenido explícito, Spotify Kids, escuchar música sin publicidad, escuchar sin conexión y reproducir a pedido.
Estudiantes: €5.99/ mes para una cuenta con todos los beneficios del plan individual.

Las opciones de suscripción de Spotify ofrecen una excelente relación calidad-precio, y el plan premium ofrece contenido sin publicidad, calidad de sonido mejorada y la posibilidad de escuchar música sin conexión, lo que garantiza una experiencia musical ininterrumpida a diferencia de la versión gratuita.


Personalización
Deezer reconoce tus preferencias con la ayuda de tres métodos principales. Primero, al comienzo de tu uso, la plataforma te pedirá que elijas los géneros y artistas que te gusten. Esta será la base de tu identidad musical en Deezer. Posteriormente, elegirás canciones del catálogo de Deezer y clasificarás las pistas que encuentres como canciones que te gustan o no. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, Deezer hace un gran trabajo al crear tu identidad musical.
UX y la Interfaz
Deezer presenta una experiencia de usuario sencilla con su interfaz dividida en cuatro pestañas principales: “Música”, “Podcasts”, “Favoritos” y “Explorar”. Las pestañas «Música» y «Podcasts» brindan contenido seleccionado y adaptado a sus gustos, además de nueva música y programas de moda.

Deezer también destaca por su función FLOW, que funciona como una emisora de radio personalizada que se adapta a tus gustos musicales más concretos. A medida que FLOW reproduce canciones, continúa aprendiendo y ajustándose según sus comentarios. Por lo tanto, cuanto más interactúes con la plataforma, más precisa será para satisfacer tus preferencias.

Conectividad
Deezer te permite conectar múltiples dispositivos: computadora, tabletas, parlantes, multimedia del coche, entre otros. Sin embargo, sólo puedes conectar tres dispositivos al mismo tiempo. Si desea agregar el cuarto, primero deberá eliminar uno de los dispositivos conectados. Además, sólo puedes reproducir música en un dispositivo a la vez.
Esta limitación puede resultar irrelevante para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, los entusiastas de la tecnología que tienen varias altovoces y dispositivos inteligentes en casa pueden ver esto como una desventaja importante. Puedes solucionar esto suscribiéndote al plan Familiar, que te permite conectar y administrar hasta 13 dispositivos vinculados a seis perfiles.

Social
Hay aproximadamente 16 millones de usuarios activos en Deezer, y aproximadamente la mitad de ellos paga por cuentas premium. Deezer te permite conectarte a las redes sociales un perfil a la vez. Para la mayoría de usuarios, esto es suficiente y te permitirá compartir la música que estás escuchando, así como tus pistas y artistas favoritos.
Spotify claramente gana esta ronda, dado que sus funciones sociales te permiten compartir y administrar listas de reproducción compartidas, así como la capacidad de explorar la música de tus amigos de Facebook dentro de la aplicación.
Colección de música
Deezer tiene una extensa biblioteca de música de más de 90 millones de pistas y, aunque no llega a los 100 millones de pistas de Spotify, es difícil imaginar que al usuario promedio le falte música.

Podcasts
La oferta de podcasts de Deezer de 160.000 títulos, aunque más pequeña que la de Spotify, ofrece una colección completa de podcasts populares. La interfaz de la plataforma permite a los usuarios explorar contenido organizado y categorizado, lo que la convierte en una excelente opción para los oyentes ocasionales de podcasts o para aquellos que recién comienzan a consumir este tipo de contenido. Además, al igual que Spotify, Deezer te permite descargar episodios para escucharlos sin conexión, con la misma comodidad y flexibilidad. En los últimos años, Deezer ha estado invirtiendo en contenido Original en todo el mundo para tener podcasts exclusivos en su plataforma.

Calidad de Sonido
Deezer continúa atendiendo a los «audiófilos» con su alta calidad de sonido. Ofrece 320 kbps para suscripciones estándar y calidad FLAC para planes HIFI. Este audio de alta calidad posiciona a Deezer como una opción atractiva para quienes buscan una calidad de sonido de primer nivel.
Planes
Los planes de suscripción de Deezer son competitivos y reflejan los precios de Spotify, incluida una opción gratuita. Probablemente esto se deba a la similitud entre las aplicaciones. En este escenario, ninguna de las plataformas quiere darle al competidor la ventaja de precio. Entonces, ¿por qué registrarse para obtener una cuenta paga en Deezer?

Básicamente, obtendrás el servicio pago estándar que también ofrece Spotify: una experiencia sin publicidad, la posibilidad de escuchar música sin conexión y una calidad de sonido mejorada. El plan familiar ofrece hasta seis perfiles para usar en múltiples dispositivos y todos los planes pagos de Deezer tienen HiFi incluido sin costo adicional.
El Veredicto, Spotify vs Deezer.
Vamos a resumirlo.
En resumen, Spotify se destaca por sus incomparables capacidades de personalización, amplias capacidades de redes sociales y uso colaborativo. Además, tiene una perfecta conectividad de dispositivos, al servicio de una amplia gama de usuarios. Por otro lado, Deezer destaca por ofrecer una calidad de sonido superior y una interfaz de usuario intuitiva con la función exclusiva FLOW.
![]() | ![]() | |
---|---|---|
Personalización | 95 | 85 |
UX y la interfaz | 85 | 90 |
Conectividad | 90 | 80 |
Social | 95 | 85 |
Calidad de Sonido | 85 | 95 |
Promedio | 90 | 87 |
Y el ganador es…
Entonces ¿quién se lleva el trofeo? La respuesta depende en gran medida de las preferencias personales del usuario.
Para aquellos que valoran una experiencia de descubrimiento de música altamente personalizada, una perfecta integración de dispositivos y funciones sociales que permiten compartir y colaborar música, Spotify sigue siendo la mejor opción. Sus planes de suscripción, especialmente Premium, ofrecen funciones sólidas que mejoran la experiencia musical.
Por otro lado, Deezer es una excelente opción para los usuarios que priorizan la calidad del sonido y una biblioteca musical diversa y fácil de explorar. Su exclusiva función FLOW ofrece una manera atractiva y efectiva para que los usuarios descubran nuevas músicas, y su plan HiFi es particularmente atractivo para los audiófilos que buscan una experiencia de sonido de alta fidelidad.
En conclusión, tanto Spotify como Deezer tienen sus puntos fuertes y cada uno ofrece características únicas que se adaptan a las diferentes preferencias de los usuarios. La mejor manera de decidir entre los dos es identificar sus necesidades específicas y luego elegir la plataforma que mejor las satisfaga. ¡Que tengas un buen streaming!

¿Quieres cambiar tu plataforma de música?
Lo que impide que los usuarios cambien de un servicio de transmisión de música a otro es el hecho de que sus bibliotecas de música y listas de reproducción están vinculadas a su primera plataforma. Estás atrapado en esta plataforma, ya que necesitarías mucho trabajo para transferir toda tu música a la nueva plataforma. TuneMyMusic resuelve exactamente este problema. Con nuestro servicio, puedes transferir tu música de Spotify a Deezer o de Deezer a Spotify de una manera nunca antes posible. Además, ¡es extremadamente fácil!
¿Quieres probar Spotify y Deezer antes de elegir uno de ellos?
Tal vez quieras probar la misma colección de música en Spotify y Deezer, solo para comparar los algoritmos y la UX de cada servicio. Transfiere tu colección de música con TuneMyMusic sin esfuerzo a Spotify y Deezer y prueba los dos servicios en la versión gratuita con la misma colección musical.
Si todavía crees que ninguno de estos servicios te conviene, consulta nuestro blog para leer más artículos que pueden ayudarte a comparar servicios de streaming, como Apple Music vs. Spotify, o incluso hacer un análisis más profundo sobre Tidal, comparándolo con Spotify.
Escucha las listas de reproducción de Spotify en Deezer.
¿Aún no sabes qué servicio elegir? ¿Te gusta la experiencia de usuario y la calidad del sonido de Deezer, pero quieres disfrutar de las listas de reproducción de Spotify? Simplemente usa Deezer y transfiere tus listas de reproducción favoritas de Spotify a tu cuenta de Deezer usando Tune My Music.